Es la primera industria a nivel regional que alcanza este logro, y suma así su propuesta al catálogo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, disponible para las familias que optan al subsidio DS49
A través de una ceremonia que contó con autoridades comunales, regionales y las 71 familias beneficiadas, la estructura de madera dio inicio oficial a sus actividades.
Tras dos exitosas versiones, el centro prepara un evento virtual para inicios de enero para invitar a ser parte de la versión 2023 del Diplomado de Cálculo, Diseño y Construcción en madera
A través de tres eventos realizados en las regiones del Maule, Arica y Tarapacá, y Los Lagos, ambas entidades presentaron los beneficios de la construcción habitacional en madera industrializada a los actores de la zona
A través de la realización de un seminario internacional, participación en cinco charlas y actividades, y un deslumbrante stand, el centró marcó su presencia en la feria del sector.
Ante la meta propuesta por este gobierno de construir 260 mil viviendas en los próximos 4 años, la industrialización y prefabricación se levantan como una de las opciones más beneficiosas para construir.
El proyecto inició el primero de diciembre del año 2020 y busca responder al déficit habitacional existente en nuestro país.
En esta etapa se contó con la asistencia del Investigador Asociado experto en ensayos estructurales y vibración de losas, Alexander Opazo, de la Universidad del Bío Bío.
El gobierno actual ha comenzado a apoyar a la construcción industrializada en madera cómo una solución sustentable, conveniente y viable. Descubre estas y más de las cualidades de este material de la mano de nuestro socio Patagual Home.
A través de tratamientos que aumentan su durabilidad al otorgar protección contra organismos descomponedores, la madera impregnada logra extender su vida útil, dejando atrás diversos temores sobre su uso en construcción.
Gracias a un aporte financiero entregado por CMPC, será posible complementar el subsidio habitacional de los beneficiados y elevar la calidad de sus futuras viviendas.
Actualmente, existe un programa estatal que se encarga de fomentar el uso de pellets junto a otros combustibles sustentables, con el propósito de generar energía calórica en las regiones del sur del país. Una de estas medidas consiste en cambiar los calefactores del hogar por unos que se alimenten con pellets, para lo cual también se encargan de proveer a la ciudadanía con este bioproducto.