Estudios recientes han comenzado a mirar a la combinación de materiales como una opción para fortalecer a la madera, potenciando sus cualidades.
Se trató de un evento híbrido apoyado por Naciones Unidas para el impulso y capacitación del uso de madera en construcción.
El evento contó con alrededor de 600 participantes de todo el mundo, y la presencia de expertos nacionales e internacionales a través de una sofisticada plataforma online.
“Chile País Forestal” es la temática de la 12ª versión de esta iniciativa dedicada a la difusión de los avances, de las tecnologías y de las innovaciones tanto en el diseño como en la construcción en madera a nivel mundial. Sus objetivos son divulgar conocimientos y políticas para impulsar una agenda verde, convocando a jóvenes y profesionales para fortalecer sus investigaciones y proyectos con el material.
Chile, al igual que el resto del mundo, es parte de la encrucijada que plantean para la construcción elementos como el cambio climático y la creciente demanda de viviendas. Esto nos ha llevado a buscar una forma de construir con la menor huella de carbono y mayor rapidez posible, a la vez que no ponga en riesgo factores como el confort de sus habitantes o la calidad de su estructura. En este proceso, la madera se ha alzado como la mejor materialidad para suplir este conjunto de necesidades.
El director académico de CIM UC, PhD Pablo Guindos, participó el pasado 12 y 13 de julio de la XV edición de Cátedras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, formando parte del equipo docente internacional que integró el ciclo llamado “Diseño sísmico de Edificios en Madera de Mediana altura”, realizado de manera online.
Colaboración que incentiva la aplicación de madera en construcción habitacional en nuestro país a través del uso de los recursos, estudios, materiales de apoyo y herramientas surgidas del convenio que vincula a ambas entidades
Durante la mañana del pasado jueves, se llevó a cabo el taller de capacitación de la plataforma Diseña Madera, desarrollada por CIM UC en colaboración con la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA, para arquitectos y diseñadores, cuya finalidad fue presentar los usos, funciones y beneficios que la plataforma ofrece a la hora de tomar decisiones de diseño y construcción para proyectos en madera.
Un análisis realizado por CIM UC ha permitido ver las circunstancias en las que se desenvuelve la construcción con madera en nuestro país, tales como el nivel de competitividad y desventajas que enfrenta en diversas alturas. Ante esto, diversos proyectos están tomando acción para contrarrestar estos obstáculos, aportando a la pronta masificación del material.
Helen Goodland, Herman Kaufmann, Stefan Winter, Alejandro Aravena y John Moore son los expositores que participarán en la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera, en formato digital en la edición de este 2021.
Diseña Madera es una plataforma con más de 200 soluciones constructivas nacionales pensadas para edificaciones habitacionales en madera de 1 a 6 pisos, cada una de ellas, cumpliendo todos con los requerimientos de la ordenanza Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, quedando a disponibilidad de los visitantes, todos los informes descargables de desempeño necesarios para su uso en proyectos, junto con material de apoyo para su correcta especificación.
Diseña Madera cuenta con información, normativas, recomendaciones, cualidades de los materiales, búsquedas personales y asistidas, guía de soluciones y otros insumos que la vuelven una potencial alternativa para ingenieros, constructores y arquitectos interesados por este tipo de construcción.