Nueva Vega Techada de Collipulli es inaugurada tras tres años de trabajo


A través de una ceremonia que contó con autoridades comunales, regionales y las 71 familias beneficiadas, la estructura de madera dio inicio oficial a sus actividades.

inauguracion vega collipulli corte cintaEl Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya inaugurando la Vega Techada

En un evento marcado por la celebración, la Ilustre Municipalidad de Collipulli inauguró este miércoles 22 de marzo la nueva Vega Techada de la comuna, en compañía de representantes de la gobernación regional de la Araucanía, la delegación presidencial de la región, la empresa CMPC, y los 71 emprendedores y agricultores beneficiados por esta obra.

La ceremonia, realizada en el atrio urbano que acompaña a la estructura, consistió en discursos de los diversos actores participantes en la creación y desarrollo de este proyecto, iniciado en el verano de 2020 y que, debido a la ajetreada contingencia de los últimos años, se vio retrasado en múltiples ocasiones hasta llegar a la inauguración actual. Seguido de esto, se develó una placa conmemorativa de la instancia, y los presentes recorrieron los 71 locales contenidos en la estructura.

“Este lugar no era uno digno para estos emprendedores y comerciantes” señaló en su discurso el alcalde de la comuna, Manuel Macaya, relatando las condiciones en las que anteriormente se encontraba este mercado. Un convenio firmado en 2018 junto a la empresa CMPC marcó el inicio de este proyecto, donde la empresa tomó el rol de mandante para entregar esta pieza de infraestructura urbana. “Con el apoyo de CMPC cumplimos, (…) para seguir cambiando el rostro de la comuna de Collipulli”.

palabras guillermo turnerPalabras de Guillermo Turner, representante de CMPC y Gerente de Asuntos Corporativos

“Empresas grandes como la nuestra, lo que quieren mostrar, es lo que se puede hacer en convivencia colectiva” agregó por su parte el representante de CMPC en el evento y Gerente de Asuntos Corporativos, Guillermo Turner. La empresa aportó económicamente al proyecto, complementando los fondos entregados por el gobierno regional. “Nosotros creemos profundamente en la convivencia productiva, (…) todos tenemos cabida en el territorio" agregó.

palabras maria elisabeth gutierrezDiscurso de María Elizabeth Gutiérrez, Consejera Regional de la Araucanía

En representación de la Gobernación de la Araucanía participó la consejera regional María Elizabeth Gutiérrez, quien declaró en su discurso que "el contenido de esta alianza público-privada es lo que hay que rescatar, (…) el aporte que pueden dar a donde nosotros no podemos llegar”. El convenio de colaboración entre ambas entidades se extiende en diversas acciones de apoyo, que abarcan desde infraestructura habitacional y urbana hasta apoyo en los incendios forestales que afectaron a la comuna en febrero pasado.

La Vega Techada estará disponible al público cumpliendo el rol de mercado de abastos comunales y, a la vez, contando con una explanada que podrá utilizarse para fines culturales. Su amplia extensión y diversas características en materia de accesibilidad marcan un precedente en términos de infraestructura en madera para el país.

 

Identidad para la comunidad

vega techada collipulliVega Techada de Collipulli

Los mercados, junto con otras piezas de infraestructura pública, son piezas clave para solidificar la identidad de una localidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con esto en mente, CMPC contactó al Centro UC de Innovación en Madera (CIM UC) para tomar un rol clave en el proceso de desarrollo de la nueva Vega Techada, dejando al centro a cargo de la arquitectura y especialidades necesarias.

En un terreno disponible de 1900 m2, CIM UC desarrolló una estructura con superficie cubierta de 916 m2 donde se ubican alrededor de 71 locales comerciales para emprendedores y pequeños agricultores, quienes previamente se encontraba vulnerables a las lluvias y el frío de la zona a la hora de salir a trabajar.

interior vega techadaInterior de la Vega Techada

“El diseño arquitectónico y espacial del mercado se inspiró en la atmosfera interior de un bosque” señala José Luis Caamaño, jefe de proyecto de la Subdirección de Transferencia del Centro, quién comentó que las principales bases del diseño corresponden a la puesta en valor de los bosques y a la madera como materialidad y textura, que caracterizan la identidad local de la zona.

“Collipulli es una comuna de fuerte vocación forestal, (con) capacidades que generan empleo y desarrollo para sus vecinos” Indaga el arquitecto director del proyecto de Vega Techada y presidente de la Corporación chilena de la Madera (CORMA), Juan José Ugarte. “Por lo mismo, asumimos el desafío de traer el bosque a la ciudad, de manera que los productos y cultivos que provienen del mundo rural puedan ser exhibidos con una materialidad y ambiente que les resulta cálida y cercana”.

interior vega techada pilaresPilares al interior de la Vega Techada

Para esto, se erigió una estructura en madera a través de una cubierta con vigas reticuladas, donde el acento lo pusieron rollizos de 40 cms de diámetro utilizados como pilares que soportan las cubiertas del mercado, “la rusticidad de los troncos, y la textura de su corteza a la vista, generan un ambiente de calidez dentro del mercado” explica Caamaño.

Junto a esto, el espacio de la Vega techada también incluye servicios higiénicos, disponibles para compradores y comerciantes, que incluyen salas de basura para mantener la limpieza del mercado, y un paso peatonal entre las avenidas Saavedra Norte y Sur. “Generamos ahí un pequeño aporte urbano a la ciudad, un hermoso paseo peatonal que atraviesa la manzana y crea dos nuevas fachadas” agrega.

“Proyectos como este tienen una profunda raíz social, al ser fruto del trabajo colaborativo entre los vecinos, la autoridad municipal, la industria proveedora y la universidad como ente técnico, que materializa estas ideas y anhelos” Explica Ugarte, director de CIM UC al momento de la firma del convenio, “fruto de lo mismo, se pudo desarrollar una obra que cobra sentido en sus usuarios, y refleja la visión de futuro que tiene la administración local sobre la calidad de vida en la comuna”.

Esto se enmarca en el hecho de que esta obra forma parte de los diversos proyectos insertos en el convenio de colaboración firmado por CMPC y la Municipalidad de Collipulli, de los cuales CIM UC forma parte como agente técnico y que también incluyen desarrollo habitacional para la comunidad, como es el caso del Barrio Ecosustentable Mininco Sur.

Sigue las próximas acciones de CIM UC y su proyecto de centro basal CENAMAD en nuestras redes sociales y páginas web, o suscríbete a nuestro newsletter y recibe nuestras actualizaciones directo en tu email.