El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, visitó los terrenos en Rancagua, Región de O´Higgins, donde se construirá el primer edificio de madera para viviendas sociales, iniciativa inédita que se inserta en los programas de integración social y territorial de esta cartera de Estado.
El Seminario Viviendas Sustentables se llevó a cabo el martes 27 de noviembre, donde más de 130 interesados y trabajadores del rubro de la madera se hicieron presente.
En 2017 Portugal vivió el peor incendio de su historia, y hoy vemos la misma dramática situación en California.
Esta conferencia se enmarca dentro de la agenda 2020, la cual por primera vez Santiago de Chile y Sudamérica recibirá al mundo de la madera en el “World Conference on Timber Engineering” (WCTE), cuya organización está a cargo del Centro de Innovación en Madera UC-Corma y Maderas21.
La Plaza Mercado de Lumaco estará ubicada en un lugar estratégico y vistoso de la comuna, transformándose en un ícono para la denominación de origen de los productos y destacando sus cualidades de localidad forestal multicultural.
Durante la segunda semana de octubre se están llevando a cabo los trabajos del montaje oficial de la Torre Experimental Peñuelas. Este proyecto lleva algo más de dos años desarrollando su investigación e ingeniería.
En Concepción en la Universidad del Bio Bio, la junta nacional se reunió para avanzar en los temas que competen a la primera etapa de desarrollo del gran evento.
Grandes exponentes del rubro argumentaron sobre sus casos de estudios, y sobre los desafíos y oportunidades de lograr la innovación en la industria de la construcción en el mundo.
El proyecto que se realizará en Villa Mininco beneficiará a más de 400 vecinos de la comuna de Collipulli.
Casas serán construidas en madera de pino, que protege de la humedad y el ataque de agentes nocivos, y contará con estrategias orientadas a la reducción de consumos energéticos e hídricos.