Tópicos que se presentarán en WCTE Santiago 2021


 

Déficit habitacional, calidad de vida en las ciudades y sustentabilidad son los temas de las investigaciones que se expondrán en WCTE 2021


WCTE lleva años de historia y el año 2021 será el primer año en que se realice en un país latinoamericano.

Esta Conferencia propone difundir nuevos conocimientos, conversar sobre las políticas más apropiadas para llevar a cabo una agenda verde, tanto para el país como también para la región, e impactar a los profesionales jóvenes que conozcan, presenten y fortalezcan sus investigaciones y proyectos en madera, para así alcanzar impacto local en la construcción sustentable en madera.

En mayo del 2019 se efectuó el Lanzamiento Oficial de la Conferencia Mundial de Ingeniería en Madera, donde asistieron organismo del Gobierno como representantes del MINVU, SERVIU y quien precedió ésta visita, el entonces ministro de vivienda, Cristian Monckeberg; Asimismo, asistieron máximas autoridades del área académica de las distintas facultades de las Universidades: Católica, Biobio, Concepción y Austral de Chile. Y así también, representantes de las empresas ligadas a la industria.

Este año, por primera vez se presentará el tópico relacionado al bosque sustentable para la producción de madera, el cual expondrá conceptos relevantes como los productos forestales certificados e innovadores, la gestión de stock, los modelos de crecimiento predictivo, su planificación y desarrollo, entre muchos otros temas. 


Los temas de presentación serán:


I1 Productos de MaderaPRODUCTO DE MADERA Y CONEXIONES
Busca plantear temáticas en relación al mejoramiento del desarrollo de los productos de madera en ingeniera, y nuevos conectores que respeten los estándares internacionales que cada vez son más exigentes. En este sentido, es muy necesario para el usuario conocer tipologías de madera, métodos de conservación y protección de la madera y para ello crear una Cadena de Custodia para un producto de calidad, entre otros temas.



i4 IngenieriaINGENIERÍA DE LA MADERA
Se abordarán distintas metodologías de estudio, procesos y diseño. Así como normas, prácticas y nuevas estandarizaciones como protección contra incendios y métodos basado en el rendimiento, etc.
 

 

i2 ArquitecturaARQUITECTURA DE LA MADERA
Estos dos últimos tópicos nos proponen el modelo de trabajo interdisciplinario, que de por si el material madera plantea ante sus múltiples desafíos. De ello, se presentarán soluciones constructivas, física de edificaciones, restauración y reequipamiento, intervención de edificios, y patrimonio cultural de los edificios tradicionales de madera.

 


I1 Productos de Madera

CONSTRUCCIÓN E IMPACTO AMBIENTAL
Se manifiesta el diseño y métodos de construcción para la durabilidad del material. El impacto ambiental que conlleva, así también sus características de habitabilidad y ciclo de vida.

 


i5 PoliticasPOLÍTICAS, EJECUCIÓN Y GESTIÓN
Que busca convergencia del gobierno en una Cumbre Ministerial de Vivienda del cono sur. De esta manera intercambiar ideas y propuestas contingentes en relación con políticas públicas para fomentar la construcción de madera. Tanto en su operación y gestión de edificios de madera, y la gestión de residuos en construcciones de este tipo.

 


i3 EducaciónEDUCACIÓN, PROMOCIÓN Y TENDENCIAS FUTURAS
En relación a esta “agenda verde” se quiere hacer partícipe a las generaciones jóvenes. Motivando la educación y promoción de la construcción en madera presentando avances en la ciencia e industrialización. Potenciando también la construcción ambientalmente responsabley el desarrollo de nuevas competencias profesionales y técnicas.


La Conferencia se realizará en Modalidad Online, desde el 9 al 13 de agosto del 2021.

Si te interesa aportar al desarrollo del conocimiento, mejorar las oportunidades del rubro y por tanto la calidad de las construcciones en madera, inscribe y envía tu abstracts a www.wcte2021.com.

¡Te esperamos!