Cadena de valor en la madera: trabajo con visión de futuro


La madera es uno de los mayores sectores productivos de nuestro país, pero diversos inconvenientes en su camino evitan que alcance su máximo potencial. ¿Qué está sucediendo con la industria forestal nacional? ¿Qué acciones se están tomando para cambiar esto?

Imagen 1 Artículo 1


Chile es mundialmente conocido por ser un exportador de múltiples y variados recursos naturales, abasteciendo de materias primas y productos que van desde alimentos y bebidas, hasta minerales clave para el desarrollo tecnológico, tales como el cobre y el litio. Sin embargo, la industria minera comparte el espacio de pilar de nuestra producción con un sector completamente distinto, e igualmente importante: la industria de la madera.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector maderero nacional contribuyó en 2019 con 8,1% del total de exportaciones de nuestro país, y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales cuantificó en 664 US$ millones las exportaciones de los productos y derivados de la madera en el periodo de enero - febrero 2021.

También en 2019, las cifras indicaron que nuestro país generó un 2,24% del valor total de las exportaciones madereras a nivel mundial, y dentro de sus productos procesados, exportó el 7% de toda la pulpa de papel comercializada, posicionando a Chile dentro de los productores clave junto a países como Brasil (24%) y Canadá (15%).

Esto se debe a la enorme capacidad productiva que nuestro país posee en el área, expresada en sus niveles productivos y espacio dedicado al bosque de plantación. Para 2018, el Instituto Forestal (INFOR) reportaba un total de 2.303.886 hectáreas dedicadas a plantaciones forestales, entendiendo estas como bosques pensados para su posterior tala y utilización como materia prima o bienes.

A partir de esta base, Chile estaba produciendo en 2019 45,3 millones de m3 de trozas de madera, cifra considerable especialmente si tomamos en cuenta que era un 5,3% menos que el año anterior. En base a esto, nuestro país genera productos que van desde las pulpas químicas, mecánicas y termomecánicas hasta diversos papeles, además de madera aserrada y tableros.

Sin embargo, a pesar de las considerables cifras de exportación y generación de productos que nuestro país realiza anualmente, se hace visible ver una problemática en el desarrollo de la industria con miras al presente y al futuro: el valor agregado. Generando bienes a una escala similar a la de los líderes de la industria, la producción chilena vale considerablemente menos, haciendo que surjan preguntas alrededor de los motivos de este fenómeno, y cómo cambiarlo.

El valor agregado, y el encadenamiento como respuesta

Imagen 2 Articulo

Imagen: CMPC

Para entender esta problemática, hay que entender cómo funciona el valor agregado. En su definición, este se entiende como la diferencia en el valor económico entre los insumos y las salidas físicas de un proceso productivo. Esto lleva a que el nivel de procesamiento de un bien o materia prima agregue valor a ésta, haciendo su costo de mercado y tasación más alto.

La industria maderera nacional, si bien grande y en crecimiento, tiene un enfoque hacia la producción de bienes de bajo procesamiento y, por ende, de menor valor. Así lo atestigua la minuta para el Senado “Industria Forestal en Chile”, que señala que el sector se ha especializado en la producción de productos intermedios como celulosa, cuyo valor es claramente menor en comparación al de productos como tableros, muebles, o bioproductos.

Esto termina generando escenarios como el que vive actualmente nuestro país, donde el valor agregado de los productos y bienes madereros es 8 veces menor al de otros países con similares volúmenes de producción. Austria, por ejemplo, generaba anualmente 9,3 millones de m3 de madera aserrada según Unece en 2017, que se valorizaron en 2021 en 8,29 mil millones de euros. Chile, por su parte, generó en esos años un aproximado de 8 millones de m3 de la misma madera, pero generó un valor de apenas mil millones de euros a partir de esta producción, de acuerdo a cifras entregadas en el anuario forestal INFOR de 2018.

A partir de esto, diversas problemáticas se hacen visibles y permiten comprender la situación actual del sector en esta área. En un estudio privado, el Centro UC de Innovación en Madera identificó una lista de factores que se desencadenan en esta industria focalizada en el bajo procesamiento.

Entre las observadas, destacan los bajos estándares tecnológicos para la producción de bienes de mayor elaboración, además de la ausencia de certificaciones en materias como optimización, calidad y sostenibilidad, que comprometan estas bases en los productos. Junto a esto, se identifica una deficiencia en I+D que evita una mayor exploración y conocimiento de las cualidades de las distintas especies de madera nacional, al estar gran parte de las investigaciones orientadas al uso y funcionamiento del pino radiata.

Junto a estas, se visualizan dos grandes inquietudes alrededor de la construcción con madera, que apuntan a la necesidad de perfeccionar las tecnologías estructurales y constructivas hoy existentes, en busca de alcanzar o superar el nivel de desempeño sísmico que hoy ofrece al hormigón; y a crear un cambio en la percepción cultural de la madera, dejando atrás la imagen de vivienda de emergencia.

Los últimos elementos en detrimento de la valorización, apuntan a cosas que los distintos actores de la cadena de creación de valor necesitan implementar, tales como canales y espacios de conexión donde industria, academia y gobierno puedan conocer sus necesidades, para generar desarrollos colaborativos y coherentes a estas. Además, se plantea también la necesidad de formar mano de obra especializada, ya sea en formación profesional, académica o técnica, buscando crear capital humano avanzado.

En este contexto, diversas acciones se ven como posibles caminos para contrarrestar el estado actual de la industria, pasando desde la actual situación de bajo procesamiento y valor agregado, a un sector madera que no solo permita aumentar sus recaudaciones económicas, sino también aportar en múltiples áreas y convertir a Chile en un líder para la región en materias de bioeconomía forestal sustentable.


Acciones para orientar el cambio


Poniendo como foco la mitigación progresiva y restructuración de la cadena de valor del sector, INFOR declaró en su anuario forestal 2021 como parte de sus focos estratégicos el emprender acciones enfocadas a la adición de valor a los productos forestales, tales como fomentar la construcción con madera, siguiendo el ejemplo de países como Dinamarca o Canadá.


Por su parte, análisis realizados al sector tales como el de la minuta senatorial indican que, si bien el sector forestal posee un nivel de encadenamiento alto e interconectado, este trabajo se ve afectado en que los productos del sector terminan siendo insumos productivos para multiplicidad de otros sectores, calidad de material que termina desencadenando la ya mencionada desvalorización.


Tomando como base estas observaciones, el Centro UC de Innovación en Madera ha dado un enorme salto en el camino hacia la búsqueda de la excelencia científica en la industria, materializando meses de planificación en la creación de un nuevo Centro de investigación enfocado en la industria de la madera como un ente integral: el Centro Nacional de Excelencia para la industria de la Madera, CENAMAD.


Este nuevo centro, surgido a través de la adjudicación del concurso de centros basales de de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en su edición 2021, apunta a aumentar el valor agregado y la diversidad del sector a través del impulso e investigación aplicada en áreas como la ingeniería forestal, bioproductos, y la construcción en madera.


El objetivo final del nuevo centro es convertir a la madera en el principal motor de nuestro país en las áreas de bioeconomía y sustentabilidad, reorientando nuestras formas de producir hacia modelos más amigables con el medio ambiente en un mediano y largo plazo.

Para alcanzar este objetivo, más de diez de las entidades más influyentes de la industria se han unido a este proyecto. Desde el sector público, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) reiteró el compromiso de cooperación firmado en 2015 con el Centro, al que se unió en esta nueva configuración INFOR, institución perteneciente al Ministerio de Agricultura.

Por su parte, el sector privado y la industria se ve representado por empresas de las distintas divisiones de la cadena de valor, tales como la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), las forestales Arauco y CMPC, empresas de materiales para la construcción con madera como Lonza Quimetal y Simpson Strong-Tie, e industrializadoras de madera tales como Patagual Home y Tecnopanel. A estas últimas se une Leitat Chile, centro tecnológico sin fines de lucro enfocado en la adición de valor con base tecnológica.

Imagen 4 Articulo



Finalmente, desde la academia se suman cuatro universidades para aportar con sus conocimientos y experticia, las que son: Universidad de Concepción, Universidad del Bio Bío, Universidad de Talca, y Universidad de la Frontera, junto al Centro de Desarrollo Tecnológico (UDT). En total, el equipo de expertos de CENAMAD se
conformará de 41 investigadores nacionales e internacionales, enfocados en el desarrollo de investigación de punta, focalizada en la valorización de la madera y la transferencia de esta.

Para poder materializar este curso de acción alrededor de la cadena de valor del sector, el Centro ha dividido sus áreas de trabajo en seis líneas de estudio, agrupadas alrededor de tres grandes tópicos troncales, los que orientarán el curso de acción de los distintos equipos y proyectos.

La primera línea de investigación de CENAMAD apunta a la sustentabilidad y productividad en el sector forestal, cuantificando los recursos y amenazas existentes en las áreas aplicadas a plantación, tales como suelo, agua, o incendios. Junto a esto, esta área apuntaría a proponer medidas a los distintos actores, que aseguren la sostenibilidad de los terrenos utilizados, a la vez que impulsen la productividad y variabilidad del bosque.

Imagen 3 ArticuloLas dos siguientes líneas, orientadas al área de bioproductos, apuntan al desarrollo de productos tanto estructurales como no estructurales, además de la generación de manufacturas con tecnología de punta. A estos desarrollos se sumaría la experimentación en modificación de propiedades y funcionalidades, proceso que permitiría dar nuevos usos y utilidades a elementos hoy considerados menos importantes del proceso maderero.

Junto con esto, se une la idea de revalorizar los residuos de los procesos de producción, permitiendo reutilizar y orientar el trabajo del sector hacia una industria circular y carbono neutral. Finalmente, la innovación orientada a la creación de nuevos materiales es otro de los elementos abordados en estas líneas de trabajo.

Finalmente, las tres líneas restantes apuntan al trabajo que CIM UC ha estado llevando a cabo desde su creación como Centro en 2014: la construcción con madera como material principal. Dentro de los focos de investigación de esta área están el desarrollo y crecimiento de la ingeniería sísmica aplicada a la madera, buscando alcanzar rendimientos similares a los del hormigón, además de aprovechar las virtudes propias de la madera.

A esto se agrega el avance en estructuras de mediana y gran altura, ya sea a través de estructuras completamente de madera o híbridas, y la creación de nuevos tipos de losas, muros y techumbres a partir del material. Las estrategias de preservación, protección y durabilidad contra agentes externos como el fuego, la aplicación de nuevas herramientas digitales al sector, el potenciamiento de las aristas sustentables del material, y el trabajo de políticas públicas son otras de las distintas áreas a abarcar.

Beneficios del enriquecimiento de la cadena de valor

Sí bien se ha hecho claro que el sector madera no es débil dentro del escenario de la economía nacional, los esfuerzos aplicados a su potenciamiento a través de la aplicación de I+D y el enriquecimiento de su cadena de valor ofrecerían frutos de enorme importancia en diversas áreas y necesidades de nuestra sociedad.

Desde un punto de vista educativo y tecnológico, las acciones de CENAMAD llevarían a un giro en la orientación de la industria maderera, cambiando el foco desde la producción de celulosas para la sub industria papelera hacia la generación de productos finales con mayor procesamiento. Esto conllevaría el crecimiento exponencial de los estándares tecnológicos del área, necesarios para poder materializar estos nuevos bienes.

Por otra arista, esta nueva perspectiva del sector obligaría al uso de mano de obra con calificaciones especializadas para estos nuevos roles. CENAMAD incluye dentro de su planificación la formación a profesionales ya presentes o prontos a incorporarse al sector en sus áreas de trabajo, proceso al que CIM UC ya había dado inicio a fines de 2020 con su primer curso introductorio de cálculo, diseño y construcción en madera, que evolucionó al diplomado del mismo nombre en 2021 y una segunda versión en el 2022.

Otro aporte tecnológico sería el incentivo a la construcción con madera en nuestro país, buscando alcanzar las cifras de otros países de altos volúmenes de producción. Para esto, es clave el desarrollo de medidas como certificaciones públicas o privadas que garanticen un compromiso de sustentabilidad, calidad y circularidad en sus procesos productivos, aplicando madera de baja huella de carbono y bajos nivel de desechos en nuevas construcciones.

Por otro lado, una segunda área que se vería altamente beneficiada del trabajo que CENAMAD y sus asociados realizarán será el área medioambiental. Tomando como base que nuestro país posee nueve de las diez ciudades más contaminadas de Sudamérica, se ve al progreso en la construcción con madera como una posibilidad de mitigar esta crisis energética a través de la construcción de viviendas con mejor desempeño en el área, permitiendo una reducción del consumo energético a nivel nacional.

Esta perspectiva también podría ayudar a una paulatina transición en los materiales que nuestro país ocupa para construir sus ciudades, disminuyendo de manera considerable la huella de contaminación de estas sólo al comenzar a construir y reconstruir con madera, además de poner un mayor nivel de atención a aristas clave de la producción de madera para satisfacer estas demandas, tales como balances hídricos, edáficos y de carbono de nuestros bosques.

Una tercera área que podría verse considerablemente afectada es la social. Nuestro país cuenta con un déficit de viviendas que aumenta en 70.000 viviendas cada año, y la muestra más dramática de esta crisis son las 81.000 familias que actualmente se encuentran viviendo en campamentos, según el Catastro Nacional de Campamentos 2020 - 2021 de Fundación Vivienda y TECHO - Chile.

 

Imagen 6 Articulo


La respuesta ideal a este problema se enmarca alrededor de poder construir viviendas rápidas, y de alta calidad, para lo cual la madera aporta mejor que otros materiales al ser 
capaz de contar con la materia prima necesaria cubrir por completo este déficit en apenas 35 días de crecimiento de la superficie nacional hoy plantada, teniendo material suficiente para 8 viviendas por minuto, según estudios de CIM UC.

Sumado a esto, el crecimiento del sector va a llevar a una diversificación que va a generar el surgimiento de más empresas y actores, estimulando el crecimiento laboral asociado a esta, y a sus factores circundantes.

Actualmente, CENAMAD se encuentra en funcionamiento desde el 8 de noviembre del 2021, en un proceso de calibración a diferentes proyectos, postulaciones, llamados y publicaciones. En Abril próximo se planea hacer su lanzamiento oficial, en un evento donde se espera contar con las autoridades vigentes de las diversas entidades conformantes y otros invitados. El Centro contará con apoyo y financiamiento de ANID por los próximos cinco años, abiertos a renovación por otros cinco años más.

Conoce más sobre la cadena de valor en la industria de la madera y sus subdivisiones, la situación y aportes a realizar, además de los distintos avances e innovaciones desarrollados por los equipos de investigación, innovación y transferencia del Centro, a través de nuestras redes sociales y sitio web www.madera.uc.cl. También podrás encontrar diversos materiales de apoyo, tanto del trabajo previo de CIM UC sobre construcción con madera como de las nuevas áreas a implementar.

Inscríbete a nuestro mailing para mantenerte al día en cada nuevo avance, o únete a la segunda edición de nuestro diplomado “Cálculo, diseño y construcción con madera” para comenzar tu formación en el mundo de la madera con valor agregado.