Nueva guía facilita el diseño estructural de edificios de entramado ligero en madera


Con una exitosa Masterclass transmitida en línea, desde el Centro UC de Innovación en Madera (CIM UC) presentamos nuestra nueva Guía de Modelación Gravitacional y Lateral aplicada al diseño de edificios de entramado ligero de madera.

Portada nota masterclass

Esta instancia fue liderada por los autores del libro: Dr. en Ingeniería de la Madera, Pablo Guindos, junto al MSc. Fernando Véliz y el Ingeniero Estructural y jefe de Área de Estructuras del Centro, Sebastián Berwart.

La clase comenzó con una introducción de Pablo Guindos, quien destacó la complejidad de los proyectos en madera y la necesidad actual de contar con herramientas de modelación adecuadas. “El auge de la construcción en madera ha abierto nuevas posibilidades, pero también desafíos: ya no basta con planillas de cálculo tradicionales. Hoy, modelar estructuras de madera requiere herramientas numéricas robustas y conocimientos específicos del material”, señaló durante su presentación.

Durante su intervención, Guindos contextualizó el foco de la guía, explicando que se diseñó para ser compatible con múltiples programas de análisis estructural —como ETABS, SAP2000 o RFEM—, sin limitarse a un software específico. La propuesta, dijo, permite modelar tanto en 2D como en 3D, y está basada en métodos simples y aplicables de inmediato en oficinas de ingeniería.

También, recalcó que la madera es un material complejo, natural y anisotrópico, lo que obliga a una aproximación cuidadosa en el diseño. Sin embargo, también aseguró que, gracias al avance técnico y normativo, hoy se puede proyectar con madera con la misma seguridad que con otros materiales estructurales. “A priori, uno puede tener cierta inseguridad sobre la madera (...) pero al día de hoy está realmente muy bien estudiado y existen métodos muy robustos de diseño, validados a nivel internacional. Se puede diseñar con total garantía, al igual que con cualquier otro material”.

Asimismo, Guindos reconoció el trabajo previo realizado por investigadores del centro y de otros equipos internacionales, destacando los aportes de Sebastián Cárcamo, Fernando Véliz, Nicol López, Sebastián Berwart, y de todo el equipo que ha desarrollado y validado modelos y ensayos durante años.

Posteriormente, Sebastián Berwart presentó la propuesta del manual, detallando su alcance y estructura. El documento está conformado por cuatro capítulos: el primero corresponde a una introducción general; el segundo aborda los fundamentos de la modelación; el tercero presenta ejemplos de modelación de componentes, y el cuarto desarrolla un caso de estudio aplicado a un edificio de cuatro pisos. Seguidamente, Fernando Véliz complementó la exposición con ejemplos prácticos de modelación.

Agradecemos a las más de 120 personas que se conectaron a la clase. Como Centro de Investigación, sabemos que, para avanzar hacia la habilitación y masificación de la construcción en madera en mediana y gran altura, es necesario seguir sumando esfuerzos en la formación de capital humano. En este sentido, esta nueva guía fomentará el uso técnico y responsable de la madera en la construcción y ayudará a la capacitación de más profesionales.

Para profundizar en este libro guía, te invitamos a tomar el curso “Modulación computacional de estructuras ligeras de madera", dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes de último año de carreras de ingeniería civil, o formados en el área de construcción que busquen adquirir conocimientos teórico-prácticos avanzados de modelación y diseño estructural para proyectos en madera utilizando el sistema marco plataforma para edificaciones de mediana y baja altura.

Conoce más detalles e inscríbete aquí

Revive nuestra Masterclass: