Diplomado en Diseño, Cálculo y Construcción en Madera, Edición 2026

Este diplomado está dirigido a profesionales formados en el área de la construcción, arquitectura, ingeniería o carreras afines que busquen adquirir conocimientos teórico-prácticos avanzados de diseño con la madera como principal elemento constructivo; así como las metodologías y técnicas constructivas asociadas a este material.
imagen en contrapicado de edificio construido en madera

El desarrollo de la industria de la construcción avanza hacia soluciones más sustentables, donde la madera se posiciona como un material con ventajas frente a otros sistemas tradicionales. Su uso, sin embargo, exige un entendimiento multidisciplinar que aborde las implicancias arquitectónicas, estructurales y constructivas de este material, desde su origen hasta su implementación en obra.

El Diplomado en Diseño, Cálculo y Construcción en Madera, impartido por el Centro UC de Innovación en Madera (CIM UC), forma profesionales capaces de comprender las ventajas y limitaciones del material, aplicando metodologías de diseño y construcción basadas en la prefabricación, industrialización y producción digital.

El programa se estructura en dos etapas: una primera parte introductoria al diseño, cálculo y construcción moderna con madera, y una segunda con cursos de profundización en áreas arquitectónicas, constructivas y estructurales. Entre sus contenidos destacan el diseño de envolventes, la gestión de proyectos industrializados, el uso de herramientas BIM y CAD/CAM, y el diseño estructural avanzado de edificaciones en madera, incluyendo entramados ligeros y sistemas masivos como CLT.

 

Equipo docente

Ver más keyboard_arrow_down

JEFE DE PROGRAMA

Diego Valdivieso Cascante
Profesor Asistente UC. Doctor en Ciencias de la Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Ingienería Civil de la Universidad de Colorado en Boulder. Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Santiago de Chile. Sus líneas de investigación se enfocan en la resiliencia de las comunidades y el cambio climático, centrada en los sistemas de madera e híbridos de madera y hormigón en escenarios de riesgos múltiples (terremotos, inundaciones, huracanes), integrando el aprendizaje automático para la evaluación de riesgos y la recuperación. Enfocado también al estudio de la respuesta dinámica de edificios de madera en zonas de alta sismicidad. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y como Investigador de la línea de Construcción del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD).

EQUIPO DOCENTE

José Luis Almazán Campillay
Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Paulina Fernández Quiroga
Profesor Asociado UC. Ingeniera Forestal, Universidad de Chile. Magíster en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hernán Santa María Oyanedel
Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science, The University of Texas at Austin PhD, The University of Texas at Austin.

Wolfram Jahn von Arnswaldt
Profesor Asociado UC. Magíster en Ingeniería Mecánica de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Doctor en Ingeniería de la Universidad de Edimburgo.

Harrison Mesa Hernández
Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gonzalo Rodríguez Grau
Profesor Asistente UC. Doctor en Mecánica de la Universidad de Bordeaux, Francia. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Daniela Méndez López
Profesor Asistente UC. Constructor Civil UC y MSc en Construcción Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata a doctorado en el programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Civil en la línea de solución al déficit habitacional con soluciones industrializadas, eficientes energéticamente y bajas en emisiones de carbono.

Andrés Sierra Martínez
Profesor Asistente UC. Arquitecto y Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Felipe Victorero Castaño
Profesor Adjunto UC. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc Sustainable Building Technology University of Nottingham, Reino Unido.

Pablo Guindos Bretones
Académico Invitado. Doctor en Ingeniería de la Madera por la Universidad de Santiago de Compostela en España.

Gonzalo Hernández Careaga
Académico Invitado. Ingeniero Civil en Industrias Forestales del Instituto Forestal (INFOR) del Ministerio de Agricultura de Chile, sede Bío-Bío. Diplomado en diseño y cálculo en madera, física de la construcción, sistemas constructivos en madera y tecnologías de tableros y administración de la producción.

Adrián Eiras Abeledo
Académico Invitado. Codirector Cadwork Ibérica & Latinoamérica, Ingeniero Técnico Forestal, Universidad de Santiago de Compostela.

Alexander Opazo Vega
Académico Invitado. Ingeniero Civil de la Universidad de Concepción. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Civil, Universidad de Concepción. Doctor en Ingeniería Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Manuel Touza Vázquez
Académico Invitado. Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid.

Raúl Araya Segovia
Profesional UC. Ingeniero Civil Estructural, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sebastián Berwart Astudillo
Profesional UC. Ingeniero Civil Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Público Objetivo

Ver más keyboard_arrow_down

Dirigido a: profesionales, licenciados, técnicos y estudiantes de último año del área de la construcción o del sector forestal que busquen adquirir conocimientos teórico-prácticos en diseño y construcción con madera desde una mirada interdisciplinaria.

Objetivo de Aprendizaje

Ver más keyboard_arrow_down

● Diseñar proyectos con madera desde una perspectiva multidisciplinar.

● Calcular elementos estructurales simples y de edificaciones en mediana altura de madera.

● Gestionar proyectos de construcción con madera desde una perspectiva industrializable.

Desglose de cursos

Ver más keyboard_arrow_down

CURSO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO, CÁLCULO Y CONSTRUCCIÓN EN MADERA

CONTENIDOS

Módulo 1: Comprensión del material y sus aplicaciones

  • Anatomía y física de la madera
  • Materiales de construcción
  • Productos de ingeniería
  • Sistemas estructurales y constructivos
  • Clasificación y caracterización

Módulo 2: Cálculo y diseño estructural en madera

  • Factores de modificación
  • Fundamentos de cálculo
  • Dimensionamiento de elementos simples
  • Introducción al diseño de uniones

Módulo 3: Construcción con madera

  • Industrialización y prefabricación
  • Durabilidad y protección
  • Fundamentos de la protección contra el fuego
  • Aplicaciones de diseño CAD/CAM

CURSO 2: CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO EN MADERA

CONTENIDOS

Módulo 1: Envolventes y función arquitectónica

  • Desempeño térmico
  • Desempeño acústico
  • Desempeño energético
  • Comportamiento higroscópico
  • Estanqueidad y ventilación

Módulo 2: Construcción y ejecución de proyectos

  • Construcción industrializada
  • Ejecución y seguimiento en obra
  • Gestión de obras industrializadas

Módulo 3: Diseño y producción digital

  • Fundamentos CAD/CAM
  • BIM en madera
  • Producción digital en fábrica

CURSO 3: DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL EN MADERA

CONTENIDOS

Módulo 1: Uniones y elementos compuestos

  • Metodologías de diseño
  • Cálculo analítico
  • Especificaciones de diseño
  • Cálculo experimental
  • Interfaz mecánica

Módulo 2: Diseño de sistemas resistentes en madera

  • Sistema ligero marco plataforma
  • Fundamentos CLT

Módulo 3: Taller de diseño y modelación estructural

  • Modelación computacional de estructuras
  • Metodologías de diseño
  • Modelación dinámica

Requisitos de ingreso

Ver más keyboard_arrow_down
    1. Grado académico o Título profesional universitario/técnico en una disciplina afín a la construcción, arquitectura o ingeniería.
    2.  Durante el diplomado se trabajará con diversas herramientas computacionales y de diseño, por lo tanto, se recomienda que el postulante tenga conocimientos y afinidad al uso de:
      a) Programas computacionales tipo CAD/CAM
      b) Programas de diseño y cálculo estructural

En caso de no contar con los conocimientos previos, el postulante deberá adquirir de forma autónoma dichos conocimientos para la ejecución del diplomado.

Información y postulación

Ver más keyboard_arrow_down

INFORMACIÓN GENERAL

EDICIÓN 2026

MODALIDAD ONLINE

CLASES EN VIVO

Fechas: 31 de marzo al 15 de diciembre de 2026.

Horario: martes y jueves de 17:30 a 19:30 horas, más cuatro viernes en el mismo horario.

Duración: 200 horas cronológicas

Créditos: 11 créditos

Lugar de realización: online-clases en vivo

VACANTES: 30*

VALOR

$2.000.000 - 2.102 USD
(Valor incluye matrícula)

¡15% DE DESCUENTO POR PAGO ANTICIPADO!
$1.750.000 - 1.787 USD
(Valor incluye matrícula)

POSTULACIONES Y CONSULTAS

*El programa se inicia con un quórum mínimo de participantes. En caso de fuerza mayor, el programa se reserva el derecho a realizar clases por streaming, modificar fechas, lugar y/o profesores.

 

banner insignia digital

 


Testimonios

Claudio Kinast, Ingeniero Calculista, UCP Ingeniería:

“Lo que más me gustó del diplomado fue el equilibrio entre teoría y práctica. En muchos programas se profundiza solo en lo teórico, pero aquí aprendí a aplicar los contenidos en situaciones reales, lo que hace una gran diferencia cuando enfrentas proyectos concretos.”

Claudio Kinast

Participante del Diplomado en Diseño, Cálculo y Construcción en Madera, Edición 2024

 

Cursos articulados al diplomado

Curso articulado al diplomado

Introducción al diseño, cálculo y construcción con madera

 

Este curso está dirigido a profesionales formados en el área de la construcción, tales como arquitectos, constructores civiles e ingenieros o carreras afines que busquen adquirir los conocimientos básicos de diseño de la madera como elemento constructivo principal; así como las metodologías y técnicas constructivas comunes asociadas a este material.

 

Más información arrow_forward
Curso articulado al diplomado

Construcción y diseño arquitectónico con madera

 

Este curso está dirigido a profesionales formados en el área de la construcción, tales como arquitectos, constructores civiles e ingenieros o carreras afines que busquen adquirir conocimientos avanzados de diseño no estructural para proyectos con madera; desde el diseño arquitectónico, hasta la gestión de la construcción.

 

Más información arrow_forward
Curso articulado al diplomado

Diseño y cálculo estructural con madera

 

Este curso está dirigido a profesionales formados en el área de la construcción, tales como arquitectos, constructores civiles e ingenieros o carreras afines que busquen adquirir conocimientos avanzados de diseño estructural para proyectos con madera; desde el diseño de los elementos y conexiones, hasta el modelado global de la estructura.

 

Más información arrow_forward