Hablándole al mundo sobre Torre Experimental Peñuelas


Investigadores chilenos desarrollan innovadora tecnología que permite construir viviendas sociales de madera en altura
Imagen con tres fotos. La primera es una estructura de madera desde el interior, la segunda es la torre experimental peñuelas y la tercera muestra a un hombre con un hombre a cada lado mirándolo
El Centro de la Universidad Católica de Innovación en Madera e Imagen de Chile presentaron sistema de edificación que, además de ser ecosustentable y reducir el consumo energético, permitirá reducir los tiempos normales de construcción considerablemente. 
 
Según el BID, existe un 6% de falta de vivienda en áreas urbanas en América Latina y el Caribe y un 94% no tienen buena calidad. Asimismo, Chile mantiene actualmente un déficit habitacional estimado en 500.000 unidades (estudio de Cámara Chilena de la Construcción), situación que afecta a cerca de 1,5 millones de personas. Conscientes de esta problemática, un grupo de expertos del Centro UC de Innovación en Madera ha desarrollado nuevas tecnologías que permiten construir edificios de madera en altura, a través de un proceso industrializado, logrando disminuir los tiempos de ejecución de estas obras y, consiguientemente, también los costos. 
 
Para comprobarlo, en una conferencia de prensa organizada con Imagen de Chile, presentaron el edificio de madera más alto de Latinoamérica, desarrollado en la Reserva Nacional Lago Peñuelas que dentro de sus 6 pisos ha permitido investigar y desarrollar comportamiento físico ambiental de esta torre, generando prácticas e importantes conclusiones que permitirán en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo la construcción de viviendas sociales en la capital de la Región de O’Higgins, que considera dos inmuebles de madera, de cinco y seis pisos respectivamente.
 
El proyecto denominado “Edificio Icónico de Rancagua”, contará con una extensión cercana a los 8.000 m2 y es una de las primeras obras construidas en madera industrializada de alto estándar en Sudamérica. Apenas dos días demorará el avance de cada departamento, lo cual implica una disminución de un tercio con respecto a la construcción tradicional. Los inmuebles incluirán departamentos para personas con movilidad reducida (de 64 m2 de extensión) y los pisos superiores dispondrán unidades dúplex que contarán con 56 m2 y 65 m2, respectivamente.
 
Además, la construcción en altura con este material es posible al considerar la tecnología ATS, que consiste en la incorporación de barras de acero tensadas al interior de la estructura, característica que permite incrementar la resistencia sísmica de estas edificaciones.  De igual manera, resulta clave considerar que la madera también se instala como una alternativa ecológica y renovable. “Impulsar la edificación en madera es relevante, pues es sustentable y amigable con el medio ambiente, pero, además Chile es uno de los países del mundo más relevante en el sector forestal, lo que nos permite cubrir esta demanda de vivienda con nuestros propios recursos”, afirmó Juan José Ugarte, director del Centro de la Universidad Católica de Innovación en Madera y también presidente de la Corporación Chilena de la Madera.
 
Para Constanza Cea, directora ejecutiva de Imagen de Chile, “este tipo de avances e innovaciones reflejan el talento nacional con que contamos para enfrentar problemas globales, donde a la escasez de viviendas hay que sumar poseer capacidad de reacción para otorgar techo a poblaciones afectadas por desastres. En ese sentido, nuestros profesionales cuentan ya con experiencia para ofrecer soluciones de calidad aplicables a distintos lugares”.

Eficiencia energética

Otra de las ventajas de los edificios desarrollados por el Centro de Innovación en Madera es que permite incrementar la eficiencia energética. Es así como incorporan la tecnología denominada “piel ventilada”, que habilita un mayor confort térmico de los departamentos y reduce el consumo de energía. 
 
En los últimos años Chile ha experimentado un significativo incremento en el uso de la madera. Si el 2010 sólo el 10% de los muros de las viviendas consideraba este material, actualmente asciende a 18,5%, según destacó Ugarte. “Se trata de un proceso colaborativo importante, pues introducir nueva tecnología a la industria implica un esfuerzo para establecer cambios normativos y en las reglas para evaluar este tipo de proyectos de vivienda”, dijo.
 
El vicerrector de Investigación de la Universidad Católica, Pedro Bouchon, relevó la importancia del aporte que pueden realizar instituciones como la suya a la sociedad. “Es muy relevante para nosotros como universidad poder transferir el conocimiento que generamos de una manera concreta para ponerlo al servicio de las personas y generar una relación virtuosa con la industria”, sostuvo. Agregó que “en este caso, se trata de un sistema constructivo sumamente innovador, que combina la investigación interdisciplinaria en áreas como ingeniería, arquitectura y diseño, creando una nueva tecnología que sin duda hará una gran contribución para elevar el estándar de las viviendas sociales y en general de la industria en Chile”.
 
Los avances logrados en materia de ingeniería, arquitectura, innovación y diseño con este material incidieron en que Chile fuera seleccionado para ser la sede del próximo Congreso Mundial de la Madera, en el año 2020. La postulación fue impulsada por la entidad de la PUC contó también con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, otros planteles de educación superior y empresas del rubro forestal.